Aunque no estrictamente relacionada con el acto creativo, desde el Taller seguimos muy de cerca la evolución del mercado del libro electrónico por lo que supone, por una parte, de herramienta para el aprendizaje, y por otra, de oportunidades de publicación que se puedan ir abriendo.
En esta ocasión es Amazon quien presenta novedades, con una nueva generación (la tercera) de su lector Kindle, que estará disponible a partir del 27 de agosto. Su característica más destacable quizá sea la caída de precio, con el modelo básico a tan sólo 139 $ (unos 106 €) y el 3G a 189 $ (145 €), algo impensable hace pocos meses y que va haciendo más accesible esta tecnología a cada vez más personas.
El resto de novedades son poco reseñables (las típicas mejoras de contraste, velocidad, etc.) con dos excepciones que sí llaman nuestra atención.
La primera, la inclusión (con carácter experimental) de un navegador de internet. Ante esta característica tan prometedora nos mostramos, sin embargo, muy escépticos, ya que con la velocidad de refresco tan lenta que caracteriza a la tinta electrónica la navegación se nos antoja un suplicio.
La otra novedad interesante es el soporte mejorado de PDF, incluyendo (según entendemos de la ficha técnica) la opción de lectura apaisada. Si lo han hecho bien, quizá esto permita por fin que podamos leer PDFs pensados para A4 con el Kindle apaisado y deslizamiento vertical (sin necesidad de invertir los casi 300 euros que cuesta su hermano mayor, el Kindle DX). Esto, como ya hemos mencionado en alguna ocasión, es muy útil para leer guiones (raramente impresos pero fácilmente disponibles en PDF), lo que supone una fuente de recursos inagotable para guionistas en busca de material de trabajo e investigación.