La polémica ministra

Primero, los hechos: la guionista Ángeles González-Sinde, que venía presidiendo la Academia de Cine en el último año (el del desplome de cifras) pasa a ser Ministra de Cultura.

Después, la polémica:

– La Asociación de Internautas, en contra

– Grupos en Facebook y Twitter, en contra

– Los blogs opinan: literatura, en contra (Grumm); pop, en contra (jenesaispop); ciencia, en contra (HomoSapiens);  informáticos, en contra (EnriqueDans); los guionistas, sus colegas, se lo piensan (Escrito por y El Guionista Hastiado)

– La SGAE, al parecer, a favor (actualización sep-2009: según un artículo de Yahoo News ahora desaparecido)

Pues qué polémica más monótona, ¿no? No tengo nada que añadir. Sólo queda esperar… y ver…

Twitter de cine

Follower, follower, twitter, twitter…

A mí el exceso de redes sociales ya me toca la moral, porque si no estás en Myspace y en Twitter y en Facebook y en nosécuántas más, parece que no seas nadie… Pero al grano. Los famosos también se apuntan. Los blogs son para antiguos (como yo). Ahora lo que se lleva  es el microblogging: estar escribiendo minitonterías cada diez minutos. Lo gracioso es que los «grandes» también lo hacen. Si quieres seguirle la pista a ídolos como Kevin Spacey, Donnie Wahlberg o Demi Moore, lo tienes fácil. O bien (a lo que vamos nosotros), si quieres saber cómo es el día a día de guionistas de la talla de Neil Gaiman (Stardust, Coraline), Seth MacFarlane (Padre de Familia), Eric Roth (Forrest Gump, Benjamin Button) o Diablo Cody (Juno, The United States of Tara), los tienes a todos en Twitter. La lista, si no completa, al menos sí bastante extensa, aquí.

Cómo se mata a un extra

¿Cómo se mata a un extra?
Dejando un sandwich en mitad de la carretera.

(una broma «del oficio» leída en Popbitch)

Script Frenzy 2009

Script Frenzy - I'm InAbril es el mes de Script Frenzy, la iniciativa de The Office of Letters and Light (padres también de Nanowrimo) para la creación de guiones (cinematográficos, dramáticos o de cualquier otro tipo). Servidor ya ha aceptado el desafío y se ha propuesto escribir una comedia surrealista que, por el momento, cuenta con el título provisional de «¡Pisa el tigre!». Ya veremos a dónde conduce la aventura. Y tú, ¿que estás escribiendo?

Script Frenzy - Start Writing

Actualizaciones varias

Ya hay episodio 2 de la divina Mrs. Carrington (que promete estrella invitada para el 3), sesión 13 del podcast en plan gangoso (ando ronco) pero con jugosos temas de debate, libro en la calle (online lo encuentro en las ignotas Proteo y Canales 7) y hasta algún vídeo de eventos recientes. ¡Seguimos en la brecha!

Este otro video parece que sólo funciona en Explorer.

Microrrelatos

Escribe el amigo Darksei: «me gustaría proponer como segundo ejercicio, un microcuento, de un tema a alegir por ti (que sea sencillito, je je) y de un número recucido de caracteres: Entre 100 y 200 palabras.»

El microrrelato es una forma de ficción muy interesante de la que hablaremos en algún momento, más adelante. Por el momento estoy evitando mencionar siquiera la microficción, no porque no me guste (que me encanta) sino porque ya me ha ocurrido en talleres anteriores que una vez que empiezas a escribir microrrelatos, resultan tan cómodos que es difícil volver a pensar en algo más largo, no digamos ya un largometraje o una novela. Así que es mejor evitar malos vicios demasiado pronto.

De todas formas, por su extrema brevedad, no permiten desarrollar la mayoría de los conceptos que estamos estudiando: ni estructura, ni línea temporal, ni caracterización de personajes… Por supuesto son geniales para practicar el sintetismo (¿se dice así?) pero creo que tenemos cosas mejores que practicar por el momento. Así que, amigos fans de los microrrelatos, ¡paciencia!

Ejercicios

Gracias a las propuestas de los foreros hemos creado una nueva sección en nuestro foro: los ejercicios: desafíos creativos para agudizar el ingenio, dinamizar el taller, ponernos a prueba y, ante todo, divertirnos.

¡El primer ejercicio ya está propuesto! ¿Aceptas el reto?