Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en English.
Etiqueta: foto
Si ayer hablábamos de juegos de rol, hoy lo llevamos más allá, y es que tenemos un compañero en internet que nos lleva años de ventaja en este aspecto de la creación. Se trata de Veinticinco horas al día, un blog firmado por Pedro J. Ramos y que conforma un taller literario dedicado íntegramente a la escritura rolera.
Su último regalo: una recopilación en PDF de las lecciones y ejercicios del último año, algo que los aficionados sin duda no podéis dejar escapar. Se puede descargar aquí.
A través de ellos conocemos también un trabajo similar producido por Studio Ergo Sum, en esta ocasión de pago: su trabajo, un manual de 123 páginas en PDF, se puede descargar por 7 dólares. Si alguno de vosotros lo adquiere, estaré encantado de conocer opiniones.
Ya que estamos abriendo últimamente el abanico con cómic, guión y videojuegos, vamos hoy a recomendar un enlace para roleros, esa gran pasión que algunos de nosotros tenemos totalmente abandonada.
El blog de reciente creación Encuentros Aleatorios reúne a varios autores para hablar sobre juegos de rol desde todos los ángulos. Lógicamente, también se cuela a veces algún artículo sobre creación, como este titulado Cómo crear una campaña consistente, con esa bonita aliteración.
Ayer comentábamos el uso de palabras poco comunes, y anuncié que los ejemplos propuestos contenían varios errores. ¿Tú cuántos has visto?
Algunos de ellos son estilísticos y por tanto discutibles. Por ejemplo, yo evitaría escribir:
- «vientos suaves» cuando puedo decir «brisa» (literalmente «Viento suave» según la RAE); o
- «fina llovizna» porque la llovizna por definición es fina de por sí.
Pero otros errores son gramaticales y no tienen excusa. ¿Los has encontrado? Yo he visto los siguientes:
- «Atomizarse«: el verbo «atomizar» es transitivo y carece de forma reflexiva. Ejemplo: «Con su rayo desintegrador, el alienígena atomizó al teniente.»
- «Exultaba mis sentidos«: «exultar» no significa excitar sino «Mostrar alegría, gozo o satisfacción». Su uso por tanto es intransitivo. Ejemplo: «Con su regalo de cumpleaños, Mario exultaba.»
Sentíos libres de utilizar el vocabulario que conozcáis. ¡Pero conocedlo! No escribáis de oídas. El diccionario es vuestro amigo.
Al amigo Gastón Maillard le respondí privadamente una consulta la semana pasada y se ve que se ha aficionado, porque esta semana ataca con otra:
Mi pregunta es relativa al uso de palabras poco usuales en nuestro actuar cotidiano. Según dicen, una persona común no usa más de 300 vocablos. ¿Qué pasa entonces con el lenguaje a utilizar? Las personas adictas a la lectura comprenden y disfrutan del uso de la musicalidad de ciertas palabras y de su calce perfecto para realzar una frase.
Por ejemplo invoco los siguientes trozos de literatura.
«… siendo continuamente refrescado por la fina llovizna proveniente del agua salina al golpear contra las rocas y atomizarse en millones de partículas que transportadas por vientos suaves venidos desde lejanos e ignotos lugares del océano…»
«Mi labor fue bastante ardua para desaflojar las tuercas, centrar las ruedas y nuevamente asegurarlas con firmeza contra los pernos, quedando unas puntitas de los mismos sobresaliendo tímidamente, lo que exultaba mis sentidos.»
Y así por el estilo. ¿Qué te parece a ti?
La pregunta, amigo Gastón, está mal planteada. La cuestión no debería ser si usar palabras poco comunes o no, sino cuándo usarlas y por qué.
En el primer ejemplo, la palabra «ignoto» me parece mucho más común, en un contexto literario, que «atomizarse». Términos como este, «salina» o «partículas» tienen connotacions científicas que rompen el aire poético que la frase intenta conseguir con otros vocablos que apelan a la naturaleza («agua», «rocas», «vientos», «océano»). Y conste que he dicho frase donde debería haber dicho fragmento, porque semejante oruga verbal ni siquiera es una oración completa. Adivino que, sea lo que sea lo que el autor estaba intentando decir, el lector se ha perdido por el camino debido al exceso de paráfrasis y sobreadjetivación. Hemos empezado hablando de alguien (supongo, por lo de «refrescado») y en los puntos suspensivos todavía no ha terminado de hablar de las partículas.
No suelo contraatacar con mi propia redacción de textos ajenos pero en este caso lo voy a hacer. Yo habría escrito algo parecido a esto:
Las olas al romper refrescaban su rostro. La brisa portaba un aroma a especias de tierras lejanas.
¿Por qué he elegido palabras sencillas? Porque creo que reflejan mejor las sensaciones sencillas que se describen. Imagino que casi todo el mundo ha estado alguna vez delante del mar sintiendo el salpicar del oleaje, lo que hace innecesarias las descripciones detalladas. Al contrario, basta con evocar ese momento para que el lector pueda rescatar sus propias sensaciones. Y atención, porque no sólo he elegido un vocabulario sencillo: también lo he estructurado en una sintaxis sencilla. La elección puede ser discutible, pero al menos es consistente.
De manera similar, el segundo ejemplo describe muy bien un trabajo técnico, para luego romper esa imagen de dedicación y profesionalidad al usar las palabras «exultar» y «sentidos», mucho más sensuales.
La elección de vocabulario es una cuestión de coherencia.
Pero más importante aún es utilizar las palabras con propiedad. ¿Qué errores hay en los dos ejemplos propuestos? Os doy de tiempo hasta mañana para responder.
Estaréis hartos de oírme decir que soy más de clásicos. Habría que precisar que los clásicos a los que me refiero son bastante recientes. La mayoría de mis lecturas se pueden emplazar en un margen de unos setenta años entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Rara vez me atrevo a ir más atrás, por miedo a verme sobrepasado por la distancia sociocultural o meramente lingüística. Así, por ejemplo, me encantó Shakespeare cuando lo leí en la facultad, pero después no me he atrevido a retomarlo y lo sigo posponiendo. Lo más antiguo que he leído debe ser «Lisístrata«, que me pareció un poco aburrida pero cuyo juramento de castidad («… no elevaré mis piernas hacia el cielo…») aún me hace reír cada vez que me acuerdo.
Una de mis blogueras favoritas escribía hace pocos meses:
No creo que sea tan importante leer clásicos. Al fin y al cabo, si se leían en su época es porque no había nada mejor. Leo para divertirme. No leo para culturizarme, ni para ser mejor persona, ni para tener de qué hablar en los círculos gafapastiles. Leo para divertirme. Esto quiere decir que la elección de mis lecturas está determinada por un criterio básico: que me entretengan.
Personalmente, discrepo. Primero, porque no todo lo que se leía en su época habrá llegado hasta nosotros. Los textos menos interesantes, por dejadez de sus propietarios y a falta de más copias, se habrán perdido por el camino e incluso con algo de mala suerte los más interesantes, por audaces o críticos, se habrán ido perdiendo en las diversas quemas a lo largo de la historia, en monasterios medievales, cazas de brujas o campañas nazis. Del propio Aristófanes se estima que sobreviven menos de una cuarta parte de sus obras (que dicho sea de paso no se leían, sino que se veían representadas). Los clásicos que hayan llegado hasta nosotros no serán todo lo que hubo, pero es lo único que tenemos.
Y segundo, discrepo también porque los clásicos entretienen de diversas formas. Provienen de distintas épocas y culturas, así que meterlos todos en el mismo saco es un atrevimiento. A mí los clásicos siempre me resultan curiosos por una razón u otra. A veces descubres cuán temprana es una idea determinada (el gesto obsceno de levantar el dedo corazón data al menos del siglo V a.C.), o lo pronto que nació un cliché que hoy vemos repetido hasta la saciedad, bien sea una crítica a la monarquía o el mito vampírico. Otras veces descubres los significados que ciertas palabras tenían en otras épocas y, al verlas usadas en otros contextos, deduces cómo han llegado a adquirir su sentido actual. A menudo, simplemente, observas cómo vivía la gente en otros tiempos, como si de un «Gran Hermano» interdimensional se tratase. Todo eso me resulta de lo más entretenido.
Como escritores, además, tenemos cierto compromiso con la tradición literaria. Por ejemplo, la novela en que estoy trabajando describe un universo totalmente nuevo, así que, para «documentarme», añadí a mi cola de lecturas títulos como «Alicia en el país de las maravillas» o «Los viajes de Gulliver«. Este último, que ando leyendo estos días, me imponía cierto respeto porque se publicó en 1726 y dudaba mucho que tuviera algo que aportarme. Al contrario, me sorprendió descubrir la cantidad de temas que abarca. Estoy dando los últimos toques a una obra de teatro protagonizada por personajes de distintos tamaños (imaginad un «Cariño, he encogido a los niños» a la andaluza, para que os hagáis una idea), y no tengo chiste sobre tallas que Jonathan Swift no haya cubierto ya en sus «viajes» a Lilliput y Brobdingang. Más aún, sus ácidas críticas a los sistemas de gobierno occidentales son tan válidas hoy como lo eran hace casi trescientos años.
Total, que cuando Bloguzz me ofreció participar en la promoción de la nueva colección de RBA Los clásicos de Grecia y Roma pensé ¿quién dijo miedo? Contiene al amigo Aristófanes para que no se sigan perdiendo sus obras, al siempre citado y versionado Homero, las entretenidas fábulas de Esopo y así hasta 150 volúmenes. Los primeros ya están en mi buzón y pienso ponerlos no sólo como decoración en el estante sino también en la lista de espera. ¿Por cuál me recomendáis que empiece? ¿O por cuál empezarías tú?
Esta noticia apareció hace unos días en El País, pero no me he apresurado a reproducirla porque la iniciativa no se pone en marcha hasta el próximo enero.
La propuesta se llama To be continued (no sé por qué no Continuará, en un correct y familiar castellano) y se trata de escribir una novela capítulo a capítulo entre todos los internautas que deseen participar. Los detalles exactos de la mecánica están por conocerse, pero parece que los internautas podrán votar el mejor de entre todos los capítulos presentados. El ganador quedará como capítulo oficial de la novela, y los participantes tendrán que escribir el siguiente a partir de ese. La novela resultante será publicada en formato impreso y electrónico.
El juego es interesante. De hecho hace tiempo creé yo mismo, en colaboración con Fidel Martínez, un proyecto parecido dentro de la sección El Estudio de Lovecraft de nuestra web Psychokiller Corporation, de la que hoy sólo quedan las ruinas. Por desgracia, los resultados generalmente eran bastante decepcionantes, ya que los «continuadores» de la historia tendían a ignorar lo anterior y girar el relato hacia sus propios derroteros. Los textos resultantes eran un evidente monstruo de Frankestein sin trama ni tema.
Esperemos que les vaya mejor a los de To be continued. Por el momento parece que medios para darse a conocer no les faltan…