¿Cómo llevais vuestro nano?

Llevo unos días muy callado, dándole las últimas revisiones a una novela, escribiendo la segunda temporada de Mrs. Carrington y planteándome, por si no tenía suficiente, qué voy a escribir para mis amigos de Teatro Por Dinero, el nuevo local de ocio y cultura de Madrid, que os recomiendo.

Mi particular NaNoWriMo, en lugar de las consabidas cincuenta mil palabras, ha sido proponerme escribir la temporada completa en estos 30 días, quizá no lista para rodarse pero al menos con un primer borrador de cada uno de los doce capítulos que la compondrán. Por ahora todavía me estoy peleando con la escaleta, pero eso sí, es una escaleta donde ya empiezo a esbozar diálogos y secuencias de acciones con un nivel de detalle que luego debería permitirme expandir fácilmente la página por capítulo que pueda ocupar a las necesaria 5 o 6 (y no pongo el acento en la «o» porque la RAE dice que, ya, no).

Nos acercamos al ecuador del tiempo previsto, contadme, ¿cómo lo llevais? ¿Qué tema habéis elegido? ¿Andan cerca esas 25.000 palabras?

El guionista, en una pausa, se plantea si encargar pizza o chino.

Español al día

Cuando la RAE ha presentado sus nuevas reglas de ortografía, la prensa y los blogs se han llevado las manos a la cabeza (véanse El País, 20 Minutos o La Gran Época por poner unos ejemplos). No son conscientes de que la mayoría de los supuestos cambios ya hace tiempo estaban recogidos en el diccionario («Su nombre es i griega o ye«) o venían recomendados en el Panhispánico de Dudas (como escribir guion sin acento).

Tampoco hay que olvidar que existe otro diccionario importantísimo en la lengua castellana que es el María Moliner, cuyos preceptos no siempre coinciden con los de la Academia. Cuando escribo unas líneas no tengo acceso a un ejemplar, pero creo recordar que en él ya se recomendaba el uso sin acentuar de «solo» en todos los casos. De hecho, por poner un ejemplo, en los juegos de Nintendo ya hace años que se escribe así sistemáticamente, y estamos hablando de una de las empresas que más miman sus traducciones. Y nadie ha protestado, todo hay que decirlo.

Yo personalmente sigo escribiendo guión, y griega y sólo(cuando equivalente a solamente), así que no defiendo las propuestas. Pero que nadie se escandalice por las novedades, porque no tienen nada de nuevas.

Consejos de guión – octubre

Para todos los nanowriters demasiado ocupados, aquí va la selección de lo mejor de Scriptwriting Tips durante el último mes. No importa si escribes comedia o terror, aquí hay algo para ti. ¡Espero que te ayuden a seguir adelante!

421: Por el amor del cielo, no destruyas tus notas originales. No importa cuánto haya evolucionado el proyecto. Las necesitarás cuando estés a mitad de guión y te des cuenta de que no recuerdas qué tenía de interesante tu idea.

422: Si no puedes explicarle a alguien la idea de tu guión en una conversación casual, es que no tienes la idea para un guión. Seguramente tienes un transfondo, un personaje o algún tema interesante. Ahora toca llevarlo al siguiente nivel.

423: Si vas a romper las reglas, hazlo de alguna forma espectacular. Así será evidente que las estás rompiendo y no parecerá que las desconoces.

424: Más vale esbozar demasiadas escenas, personajes y subtramas que quedarte sin material a mitad del segundo acto. Considéralo una exploración del terreno antes de elegir la mejor ruta.

427: Tu particular punto de vista es tumejor baza como autor… si suponemos que tu punto de vista es interesante.

428: No empieces una historia haciendo que a tu protagonista le pase absolutamente todo (el marido la abandona, la despiden del trabajo, el perro se escapa, etc.). Elige una cosa: la que duela más.

432: Los chistes no pueden salvar una escena que no haga avanzar la trama o afecte al protagonista. La comedia no debe ser nunca la única razón de una escena.

433: Tu guión no es lo que pasa. Es a quién le pasa.

434: Tienes que creer en tu premisa con una fe auténtica, profunda e incondicional. Eso empieza cuando eres capaz de expresarla en una o dos frases.

Consejo invitado 4: Nada rompe la inmersión como un personaje que diga «Esto no es una película, es el mundo real» or «Esto siempre funciona en las pelis». En cuanto sucede, nos recuerda que estamos viendo una película.

Consejo invitado 6: Amigos escritores, ¿realmente es más difícil meterse en la piel de una mujer que meterse en la piel de un asesino psicópata? Las mujeres también quieren ser la estrella de vez en cuando.

Consejo invitado 7: Por favor, relaciónate con minorías o al menos habla con ellos antes de meterlos en tu guión. Cuando todo lo que sabes sobre nosotros lo has captado en la cola del supermercado, se nota.

Consejo invitado 8: Al público le gusta creer que ya saben lo que va a pasar. Por eso, dales su momento «¡Lo sabía!»… y luego descorre la cortina y déjales con el culo al aire.

436: Si escribes terror, el temor es tu amigo. ¿Qué es temer? Es lo que te inspira el hombre de la máscara, la puerta cerrada al final del pasillo. Es no saber qué nos aguarda cuando encendamos la luz. Es esa sensación de que algo terrible va a ocurrir y no puedes hacer nada por evitarlo.

Tous Ecrans

El festival internacional de cine Tous Ecrans, que se celebra esta semana en Ginebra, proyectará Mrs. Carrington a concurso dentro de su sección New Screens.

Para quienes estén cerca, las proyecciones serán el miércoles 3 a las 16:30 y el jueves 4 a las 21 horas.

Mas información y tickets en la web del festival.

¡Escribe!

Y deja de marear la perdiz.


Procrastination de ism studios en Vimeo.

NaNoWriMo 2010

Lo he mencionado tantas veces que no necesita presentación: el NaNoWriMo empieza este lunes.

¿Te atreves a escribir una novela en 30 días? ¡Todo es proponérselo!

Yo este año no lo voy a hacer porque estoy liado con varios proyectos, uno de los cuales es, precisamente, preparar mi «nanovela» del 2006 para publicación. Porque, sí, la novelilla que parí deprisa y corriendo, después de numerosas revisiones, creo que está lista para ver la luz del día. Espero. Y con ese objetivo la estoy requetepuliendo para un certamen. No sé, que os cuente Carballeira, que la está leyendo. Si acaso, igual me propongo escribir la segunda temporada de Mrs. Carrington en 30 días. Eso también sería un reto.

Pero no dejes que te distraiga con mis historias, céntrate en la tuya. Improvisa. Desenchufa el router. Apaga la tele. Esos capítulos de Glee o de Fringe van a seguir ahí, no corren prisa. Un sandwich basta. Teclea.

Ayudas no faltan, la comunidad NaNoWriMo entera (también la hispanohablante) está pasando por lo mismo que tú, y son más de cien mil personas por todo el mundo. Uno hizo la ficha de seguimiento NaNoWriMo para ayudarte a saber por dónde vas y cuánto te falta. Otros dibujan simpáticos calendarios. Los hay que se compran AlphaSmarts para escribir en cualquier parte, hasta yo estoy pensando comprarme uno (se aceptan donaciones). No importa cómo, no importa qué, sólo importa cuánto. Venga, llevamos casi tres años de taller, escribe la dichosa novela de una puñetera vez.


Podcast sobre manga en España

Lo prometido es deuda y ya tenemos aquí la sesión 25 del podcast, una sesión muy especial ya que tenemos como invitadas a mis paisanas Xian Nu Studio, profesionales del cómic manga que comparten con nosotros su experiencia en una extensa entrevista.

Irene Díaz y Laura Moreno presentan estos días su nuevo trabajo Bakemono en el Salón del Manga de Barcelona, abriendo la nueva línea Gaijin con que la editorial Glénat dará salida al mejor manga hecho en España.

El podcast y todos los detalles, aquí.