Revistas literarias

En la sesión 24 del podcast os hablé de las revistas literarias que descubrí gracias a ARCE, la Asociación de Revistas Culturales de España. Tal como prometí entonces, he intentado ponerme en contacto con todas ellas, aunque no ha sido posible en todos los casos. Si queréis saber algo más al respecto, os recomiendo que escuchéis la citada sesión.

      Sesión 24: Agentes

Con los datos recibidos he elaborado un listado con aquellas revistas que aceptan el envío de textos literarios, así como las condiciones para dichos envíos. Podéis encontrar esa información aquí.

Me encantará leer vuestras experiencias en los comentarios. ¡Suerte con esos envíos!

Podcast sobre manga en España

Lo prometido es deuda y ya tenemos aquí la sesión 25 del podcast, una sesión muy especial ya que tenemos como invitadas a mis paisanas Xian Nu Studio, profesionales del cómic manga que comparten con nosotros su experiencia en una extensa entrevista.

Irene Díaz y Laura Moreno presentan estos días su nuevo trabajo Bakemono en el Salón del Manga de Barcelona, abriendo la nueva línea Gaijin con que la editorial Glénat dará salida al mejor manga hecho en España.

El podcast y todos los detalles, aquí.

Sesión 24: Agentes Literarios

Taller   Literario

Ya tenemos lista la sesión número 24 del Taller, dedicada en esta ocasión a los agentes literarios, entre otros temas.

      Sesión 24: Agentes

Contenidos:

  • Repaso de los dos últimos meses en el blog
  • Limitaciones de los certámenes literarios
    – escasa distribución
    – ausencia de servicios editoriales
  • Revistas culturales
  • Agentes
  • Envíos
    – carta de presentación
    – sinopsis
    – primeros capítulos
  • Contacto directo con editores

En la página de la sesión tenéis todos los detalles así como el enlace de descarga.

Corrigiendo errores

Hace unos minutos se ha publicado por error una entrada que no debería aparecer aún, ya que es la última de una serie que se publicará la próxima semana. Pido disculpas a los que se lo hayan encontrado en su lector de feeds y os emplazo a leer la entrevista completa a partir del lunes.

Otro error se venía produciendo al enviar el formulario de contacto, pero ya debería estar reparado. Disculpad estos pequeños errorcillos.

Novedades

Yo con una cámara. ¡Peligro!

Damos por concluida la semana monográfica dedicada a Frank McCourt. Espero que os haya gustado. Como siempre, si tenéis interés en los libros, podéis adquirirlos a través de los enlaces que proporciono para que un pequeño porcentaje vaya destinado a cubrir los gastos del taller.

La semana ha servido también para inaugurar dos nuevas tendencias:

  • Primero, la menos evidente: utilizar mis propias fotografías para ilustrar (o al menos acompañar) los textos. En efecto las fotos del jueves y el viernes son de mi propia cosecha. Venía utilizando el socorrido Google Images, pero empezaba a cansarme del copia-pega impersonal. Como este taller habla de palabras no siempre hay una imagen clara que ilustre la discusión, pero creo que el blog gana mucho con la inclusión de imágenes, así que espero que la ocasional incorporación de fotografías propias haga la selección de imágenes, si no más relevante, al menos sí más única o personal.
  • La segunda novedad de la semana, evidentemente, ha sido el monográfico propiamente dicho, o el hacer una serie de entradas a modo de largo artículo, según como prefiráis llamarlo. La siguiente serie estará lista muy pronto, y si tenéis amigos aficionados al cómic ya podéis ir avisándoles de que estén al tanto… No digo más.

Por último, comentar que siguen las obras de esta web. Por esta razón, es posible que se hayan duplicado los audios del podcast en vuestro iTunes, por lo que os pido disculpas. Si es tu caso y quieres liberar ese espacio no tienes más que borrar una de las copias (el feed seguirá funcionando normalmente). Si encontráis cualquier otro error (ausencia de imágenes o enlaces rotos) agradecería que me lo comunicáseis mediante el formulario de contacto. ¡Gracias a todos y que paséis buen finde!

Actualizaciones

Ya llevamos tiempo de reformas, habiendo importado el Taller Literario a este blog entre otras cosas, y hoy ha habido varias modificaciones pequeñitas. Por un lado he arreglado un error de los plugins de WordPress que llenaba las páginas en inglés de líneas en blanco. Ahora deberían verse correctamente. Ha habido otras pequeñas modificaciones técnicas aquí y allá, si algo ha dejado de funcionar (o si se os ocurren ideas mejorables), por favor informadme a través del formulario de contacto (que por cierto también ha sido renovado).

Por otro lado, estoy haciendo experimentos para sacar extractos de videos y usarlos como ejemplos en el taller. Acabo de actualizar las recientes entradas sobre Alan Moore y David Lynch con sendos videos de las citas que utilicé. Decidme si os gusta esta idea y si os gustaría ver más videos en el futuro, o si os dan igual o creéis que aportan poco

Para terminar, la incorporación más grande de la semana es un pequeño regalito que espero que os divierta. Os cuento: durante un par de años fui el traductor oficial de español de la tira cómica Dork Tower, centrada en las aficiones frikis en general (o geek, como está de moda llamarnos ahora) y en el mundo rolero en particular. He recuperado todas y cada una de aquellas tiras y las he recopilado en la nueva sección Dork Tower. Espero que os diviertan.

Recordatorio sobre suscripciones

Desde que hemos mudado el Taller Literario aquí, blog incluido, la cosa está bastante animada, con una cantidad récord de comentarios. Los visitantes únicos del mes pasado se acercan a los sesenta mil, que se dice pronto. ¡Muchas gracias a todos!

Para estar al día de lo que se cuece, os recomiendo las suscripciones por RSS, por ejemplo a través de Google Reader. Así podéis estar al día de todas las entradas que voy añadiendo (All Posts) y de todos los comentarios (All Comments), que es donde realmente está la chicha.

Además, para la suscripción al podcast disponéis de dos opciones: RSS o iTunes, lo que os resulte más cómodo.

Los que sean más inexpertos en estas lides (o no quieran suscribirse a pesar de mis recomendaciones) tendrán sencillamente que volver con regularidad y echar un vistazo a las últimas aportaciones. A veces los debates son realmente interesantes, como aquí o aquí.

Para los que ya saben todo esto y no tienen ganas de que se lo repita, va en forma de posdata la noticia simpática del día: ¡me acabo de enterar de que los mismísimos Placebo son fans de Mrs. Carrington!