Nuevo podcast sobre caracterización de personajes

Ya está disponible la sesión número 16 del podcast Taller Literario. En ella no sólo hablamos de caracterización sino que indagamos en las claves para presentar a nuestros personajes sin detener la ación y dando a cada uno la importancia que la historia necesita.

Presentamos además dos ejercicios para realizar durante el verano (uno basado en la observación y el otro inspirado en la novela Soy Leyenda) y abrimos un pequeño concurso en el que puedes ganar un ejemplar de la primera novela de Manuel Porcel Medina.

La creatividad de Einstein

De la ciencia a la ficción media un mundo o sólo hay un paso según el camino que cojas, pero esta cita atribuida a Einstein tiende un puente entre ambas:

“Una nueva idea llega de repente y de forma intuitiva. No se llega a ella a través de conclusiones lógicas conscientes. Pero, pensando en ella después, siempre puedes descubrir las razones que te han conducido inconscientemente a tu intuición, y encontrarás una manera lógica de justificarla. La intuición no es más que el resultado de la experiencia intelectual previa”.

Me la he encontrado en el blog del guionista David Muñoz Así (No) Se Hizo, y aporta algo de luz adicional a aquel debate sobre si funciona mejor reescribir o planificar.

El Guardián entre el Centeno

el-guardian-entre-el-centenoAprovecho esta novela de J. D. Salinger para intentar recuperar el ritmo de críticas que me había propuesto y que se ha visto obviamente interrumpido. Motivos para la reseña no faltan: el título es un clásico con todas las de la ley. Pero me ahorraré la información enciclopédica, muy bien resumida en los primeros párrafos de su entrada en la Wikipedia, para centrarme en lo que nos interesa: qué podemos aprender de él.

Se podría decir que el libro presenta dos caras: lo que tiene de ficción y de realidad. Como historia, no tiene demasiado que contar: al personaje de Holden Caulfield (narrador en primera persona, y no fiable por cierto) no le pasan grandes cosas durante su periplo neoyorquino, y aunque el conflicto está presente desde la página 1, su evolución es escasa y lenta. La novela gana más por su otra cara, la de retrato de la edad adolescente. Es imposible leer la desconexión que siente Caulfield frente al  mundo y no sentir que uno ha estado también ahí en algún momento.

En el taller siempre hablo de cómo crear y contar una historia que enganche al lector. Salinger no lo ha intentado a través de la trama, sino que ha optado por un acercamiento más psicológico (una novela de personajes), con lo que eso tiene de personal (para aquellos lectores que se identifiquen con el protagonista) y de sociológico (porque refleja a un sector amplio de la población). Y si logra su empeño, es porque cuenta su historia con total sinceridad. El lenguaje suena real, joven y urbano, y los temas de los que habla Caulfield no están censurados (lo que sin duda habría agradado a buena parte de los contemporáneos de Salinger). Por supuesto que el autor tiene una intención y un objetivos, pero no juzga ni manipula los acontecimientos ni a sus personajes para que conduzcan por ese camino. De hecho, ese es el mayor problema que se le puede achacar al volumen: la falta de acontecimientos. ¿Pero acaso no es así la vida real? Esa sensación de verdad es la mayor lección que el texto nos puede proporcionar como escritores, una lección que por lo demás refuerza temas de los que ya hemos hablado: escribe sobre lo que conoces; lo particular se vuelve universal; trata a tus lectores como personas inteligentes; etc.

PD: Para quien tenga curiosidad sobre lo que leo y lo que veo, mantengo una lista actualizada de ocio offline en mi web personal.

Escritura creativa en las ondas

La amiga xeva nos deja un enlace interesante en el foro. Se trata de un curso de verano de escritura creativa que se emite a través de la Cadena Ser (en España) con la colaboración de Escuela de Escritores. Para oyentes internacionales, el curso estará disponible posteriormente en formato podcast. También se podrá participar en los ejercicios a través de la web.

Permaneceremos atentos a esta interesante iniciativa.

Premios 20minutos.es

20minutos.es ha puesto en marcha un concurso de blogs, y tanto el podcast como este blog que estás leyendo participan en él. Hasta el 17 de septiembre podrás votar y mostrar así tu apoyo al proyecto. ¡Gracias por tu voto!

Donaciones y otras cuestiones

El amigo Jorge Montes, desde México, ha tenido el honor de convertirse en el primer oyente en realizar una donación para el podcast. Mis cálculos son que si un 5% de los oyentes habituales realizase una donación personal de 10 euros, los gastos del servidor quedarían cubiertos durante un año. ¿Qué te parece? ¿Te animas?

Jorge aprovecha también para lanzar un par de preguntas:

En un mundo gloablizado donde aspiramos a que nuestras obras traspasen fronteras, ¿cómo escribir los diálogos de una forma más universal y que no se escuchen falsos? Me explico mejor, yo vivo en México y mis referentes, son de acá conozco cómo hablan los jóvenes de acá, pero si aspiro a concursar en un certamen de novela o guionismo internacional me surgen dudas sobre si debo eliminar los localismos y tratar de escribir en un tono neutro, lo que le resta algo de color a las obras. ¿Cómo se enfrenta un profesional ante este reto?

La pregunta tiene miga, y no creo que exista una respuesta clara. Yo, que leo mucha más literatura anglosajona que hispanoamericana, desconozco los matices que los autores «profesionales» (si es que eso existe) dan a sus obras. No son muchas las películas mexicanas o argentinas que llegan a España, pero las que lo hacen no prescinden de sus formas y acentos. Si lo intentaran, serían seguramente artificiosas y falsas. Algunos directores han optado por rodar en inglés, los más grandes quizá (al menos comercialmente) como Del Toro, Cuarón, Amenábar, Iñárritu… Después de todo, el inglés es el idioma de la globalización, ¿no? Pero lo importante, creo yo, es que el autor se sienta cómodo con lo que está escribiendo. Del mismo modo que no puedes escribir sobre unos personajes que no te interesan o no saldrá nada bueno de una historia que tú no te crees, tampoco puedes utilizar un acento que no sientes como tuyo. Busca un lenguaje que sea auténtico para tu historia y tus personajes. Si son de hoy, son de México y son de la calle, deja que hablen como hablan los mexicanos contemporáneos en la calle. Cualquier otro caso te dará otras voces. Recuerda: lo universal se alcanza a través de lo local, del mismo modo que la idea se alcanza a través del ejemplo (o la abstracción se comprende a través del caso concreto).

También quisiera hacerte una sugerencia para el taller y esta es que en algún programa hables sobre algunas estrategias para lograr que nuestro trabajo se vea publicado o filmado. ¿Cómo acercarse a las editoriales, agentes literarios, concursos o productoras? Sé que quizá no es tema de un taller de creación, pero creo que muchos de los que te seguimos tenemos la intensión de no sólo escribir como pasatiempo y nos serviría conocer tu experiencia.

En efecto, este es un tema que queda totalmente fuera de las intenciones del taller, que se centra en crear historias, por lo que dudo que por mucho tiempo le dedique una sesión a ese tema. Además, siento un autor amateur yo mismo, sería pretencioso decirle a nadie cómo verse publicado. Mi mejor consejo es que saques tu trabajo a la calle, de la forma que sea. Te puedo dar las ideas de las cosas que he probado: escribir una novela «en directo» a través de un blog (poca repercusión, internet no es lugar para leer novelas); rodar mi propio corto (algunos premios y uno de los más vistos en Youtube en castellano); enviar trabajos a todo tipo de certámenes y concursos, empezando por aquellos locales y más modestos (los rechazos te enseñan modestia y los premios señalan tus puntos fuertes); escribir guiones para directores amigos (sin el esfuerzo de rodarlos tú mismo, te aseguras de que salen a la calle); etc. ¡Por no hablar del podcast! En la mayoría de los casos, la respuesta no es proporcional al esfuerzo invertido, pero el primer beneficiado es uno mismo, que va ganando experiencia como escritor. El feedback, a través de las reacciones de público, amigos, lectores o jurados, puede ser un bonus significativo. Por supuesto hay autores que le tienen fobia a esta faceta de la profesión. Quienes se vuelcan en algo esperando resultados y sin pasión, no llegan a nadie, así que de nuevo deberás ver con qué te sientes cómodo y qué te apetece hacer.

Esos son mis consejos para ti, amigo Jorge, pero seguro que de nuestros colegas tendrán algo que aportar en los comentarios…

Así (no) se hizo

De todos los blogs de guionistas que sigo, Así (No) Se Hizo suele ser de los que menos interés logra despertarme habitualmente, pero hay que reconocer que esta semana ha estado sembrado. Sus citas de Antonio Muñoz Molina, Darwin y John August son breves, acertadas y oportunas, así que ha llegado el momento de recomendarlo. (Qué placer, por cierto, poder recomendar de vez en cuando alguna fuente en castellano.) Espero que os guste.