Entrevista en El Impostor

El fanzine online El Impostor centra su último número, el quinto, en creación marginal. Dentro de ese contexto publica una entrevista con Fidel Martínez (director) y un servidor (guionista) acerca de nuestra «serie underground» (reza su editorial) Mrs. Carrington.

Puedes leer la entrevista aquí.

10 reglas

Anne EnrightHace unos años impartí un taller presencial donde cada semana intentaba llevar los decálogos de la literatura escritos por distintos autores. Sí, parece un vicio de entrevistador eso de pedir a los literatos que redacten 10 consejos para nuevos autores, y de alguna forma esas colecciones de mandamientos te dan distintas visiones de la creación artística que te van ampliando el horizonte.

En este artículo del diario The Guardian me he encontrado una colección de estos decálogos, que os invito a curiosear. Y he disfrutado en particular con el de una autora llamada Anne Enright (en la foto), por la dosis de sabia ironía que contienen sus palabras.

  1. Los primeros 12 años son los peores.
  2. Para escribir un libro, lo mejor es escribir un libro. Un bolígrafo ayuda, teclear también sirve. No pares de poner palabras sobre papel.
  3. Sólo los malos escritores creen que su obra es buena.
  4. Las descripciones son difíciles. Recuerda que una descripción es una opinión sobre el mundo. Posiciónate.
  5. Escribe como quieras. La ficción está compuesta por palabras sobre un papel, la realidad se compone de otra cosa. No importa lo «real» que sea tu historia, o lo «inventada». Lo que importa es que sea necesaria.
  6. Intenta ser preciso con… las cosas.
  7. Imagina que vas a morir. Si tuvieras una enfermedad terminal, ¿acabarías ese libro? ¿Por qué no? Esa razón que disgusta a tu yo al que le quedan tres meses de vida es lo que falla en tu libro. Así que cámbialo. Deja de discutir contigo mismo. Cámbialo. ¿Lo ves? Es fácil. Y no ha tenido que morirse nadie.
  8. Todo eso también lo puedes hacer con whisky.
  9. Divértete.
  10. Recuerda: si te sientas a una mesa durante 15 o 20 años todos los días (sin contar fines de semana), eso te cambia. Te cambia y punto. Puede que no te mejor eel humor, pero te arreglará otra cosa. Te hará más libre.

PD. Si queréis conocer las razones de mi reciente silencio, las tenéis aquí.

The Missing Husband

Y por fin, el proyecto que me ha tenido absorbido el último mes, paralizando guiones y podcasts y todo lo demás. Un corto para la sección «Una peli de…» del NoTodoFilmFest.

The Missing Husband ya está disponible en la web del festival. No olvidéis entrar en «Tu Crítica» para dejar vuestros comentarios. ¡Espero que os guste!

Goodbye Myra

Varios cientos de cortos compiten ya en el NoTodoFilmFest. Pero aún queda una sección abierta…

Se llama «Una película de… Alejandro Amenábar«, y en ella el citado director propone un comienzo que cada autor puede continuar como le plazca en un corto de tan sólo tres minutos y medio (máximo).

Este año participo por primera vez en un Notodo con no uno, sino dos cortometrajes. Sobre el segundo hablaremos el pocos días…

El primero de ellos es un proyecto de mi compañero Günther en el que he acabado implicado hasta las cejas y que se titula Goodbye Myra (pronunciado Mayra).

Ya podéis verlo en la web del festival.

¡Espero vuestros comentarios!

Concurso de Microrrelatos SM

La conocida editorial convoca un concurso de relatos SMS en 160 caracteres. La regla es que deben empezar por las palabras «No quedaban libros»…

La participación se realiza online y el plazo dura hasta el último minuto de febrero. Si os apetece, podéis leer mi aportación, votar y, por supuesto, participar.

Lost. Execute.

 

 

El canal Cuatro ha invitado a los fans de PERDIDOS a crear carteles para la sexta temporada de la serie utilizando exclusivamente material propio. Sobre esa premisa me saqué de la manga este cartel.

En el momento de escribir estas líneas, la imagen preside la selección de favoritos que ha hecho la propia web.

Además, si nada se interpone, la imagen será publicada este fin de semana, junto con otros carteles seleccionados, en EP3, el suplemento cultural del diario El País. ¡Conseguidme una copia!

Aprovechando la feliz circunstancia, he abierto una nueva sección, pequeñita, dedicada a mis trabajos fotográficos publicados.

Fallece J. D. Salinger (o no)

Hace sólo unos meses me sumergía en la lectura de «El Guardián entre el Centeno» (tarde, todo hay que decirlo: es un libro perfecto para la adolescencia) e incluso compartía mis impresiones con vosotros (más como escritor que como lector).

Hoy leo que su autor, J. D Salinger, ha fallecido a la edad de 91 años.

Para los que estamos acostumbrados a leer a más autores muertos que vivos, estas noticias no parecen tener tanto impacto como para quienes siguen a su autor contemporáneo favorito con el ansia diaria del fan (fechas de lanzamiento, firmas…). Para mí, Salinger sigue tan vivo hoy como ayer: su obra sigue en mi estante y en millones de estantes más, y no ha perdido ni un ápice de fuerza.

… Y creo que esa es la principal razón por la que escribo.