De novato a novela

Un nuevo oyente ha comenzado hace pocos meses a escuchar el podcast, y yo respondo con tardanza a una larga consulta que me hizo entonces. La resumo aquí:

Comencé a tener ganas de escribir ficción e hice mis pinitos… Bosquejado el terreno, escribí 4 páginas. No me gustaba cómo estaba quedando, por lo que mostré mi escrito en un par de foros. Aprendí mucho gracias a los consejos de los foreros y lo que en principio eran 3 páginas acabaron siendo 13, enriqueciéndose mucho la narración original. […] Comencé el capítulo 2 del que escribí 4 páginas. Entonces me dije: «el capítulo 1 […] lo he corregido. El capítulo 2 no lo ha visto nadie y es mío integramente. Si he aprendido algo en este tiempo, un lector no notará [una bajada de calidad] con respecto al capítulo 1. He de hacer la prueba.» No obstante, todos discreparon [de] mi idea. ¿Qué crees que debería hacer?

Amigo Álvaro, bienvenido al taller y gracias por la consulta. Lo que pretendes es escribir una fantástica primera novela, que no es empresa pequeña. Pero ¿sabes qué? Escribir una primera novela pésima también tiene muchísimo mérito. Cuanto más disfrutes del proceso, más satisfactorio será el resultado, y cuantas más preocupaciones, dudas y cambios de dirección te asalten, más riesgos corres de que el producto final sea inconexo o irregular.

Como ya sabrás si has seguido escuchando el podcast, la narrativa tiene muchas capas. Si pules y vuelves a pulir las primeras páginas, estarás trabajando facetas del ritmo, la presentación de personajes, el estilo… pero ¿qué hay del arco dramático, la trama, los puntos de giro y tantos otros aspectos de la novela que solo se aprecian a lo largo de decenas o cientos de páginas?

Has tenido la suerte de encontrar lectores interesados que te han dado unas críticas, al parecer, muy constructivas. ¡Enhorabuena! En mi experiencia, los «lectores cero» como tú los llamas (aquellos que leen una nueva versión de tu obra sin haber leído la anterior) no brotan de una fuente inagotable y no dispondrás de ellos cuando los necesites, cuantas veces los necesites. Incluso si los tuvieras, ¿dispondrías del tiempo para aplicar cada una de sus sugerencias? En algún momento hay que cerrar la puerta, apagar el teléfono y sentarse a escribir. Sin parar.

En Hollywood se dice que hay que escribir al menos mil páginas (o sea: diez largometrajes) antes de parir un guión que sea digno de rodarse. Claro, todos queremos escribir una primera novela digna de publicarse, pero en mi opinión la parte más importante es escribir la primera novela. En el proceso aprenderás más que con todas las opiniones de internet entero. ¡Ánimo y suerte!

Cómo rodar un cortometraje

Me llega una consulta que es a la vez una petición:

Estimado Sr. Alex Hernandez:

Saludos y buenos días. Se que usted no me conoce aún, pero he visto uno de sus cortometraje y me fascinó. Actualmente tengo un proyecto en la cabeza y me gustaría saber si me podría usted ayudar a realizar un cortometraje. Yo simplemente soy un escritor y poeta. Gracias anticipadas por su atención a este asunto. A veces hay que cruzar el océano para realizar lo imposible o lo que la gente de tu país no ve.

Estimado amigo,

Me alegra que le gustara mi trabajo. Ya no me dedico a hacer cortometrajes, hace ya varios años del último.
Dice que tiene un proyecto en la cabeza… Me temo que los profesionales del cortometraje no andan faltos de ideas. Pueden faltar presupuesto, medios técnicos o humanos, tiempo o muchas otras cosas, pero las ideas son gratis y todos las tenemos a docenas. Y, lo más importante para el caso que nos ocupa: cada cual está enamorado de las suyas.
Para realizar un cortometraje se necesita mucho más que un proyecto en la cabeza. Se necesita un guion escrito, rescrito y pulido al máximo, porque ese máximo es lo mínimo que se nos va a exigir si queremos que otros se enamoren también de nuestro proyecto. Sin guion todo son palabras, ideas, vaguedades que podrían concretarse o no… Un buen guion permitirá a otros formarse una imagen mental que, con suerte, les motive a implicarse. Con mucha suerte. También los profesionales tienen dificultades para ver sus proyectos realizados, y ver en pantalla uno de cada diez guiones que has escrito ya es un logro.
La alternativa es hacer lo que hice yo: liarse la manta a la cabeza, coger una cámara, tocar botoncitos a ver qué pasa, leer sobre el tema, animar a los amigos y rodarse uno mismo su corto. No quedará perfecto, pero si queda decente podría ser una carta de presentación para invitar a colaboradores potenciales al próximo proyecto.
¡Ánimo y suerte!

Dos nuevos títulos

Hoy se estrena un gran título para Nintendo Switch en cuya traducción he participado (como ya lo hice en la primera parte). Se trata de Xenoblade Chronicles 2.

Xenoblade Chronicles 2

Además, solo hace unos días que apareció el primer título para plataformas móviles (Android y iOS) de una saga que me es muy querida y cercana. Se trata de Animal Crossing: Pocket Camp.

Pocket Camp logo

¡Espero que los disfrutéis!

Mario & Luigi: Superstar Saga + Secuaces de Bowser

Vuestro traductor favorito ya tiene otro título en la calle y las críticas positivas no se han hecho esperar. ¡Que lo disfrutéis!

Mario & Luigi: Superstar Saga + Secuaces de Bowser

Para encontrar la clave del éxito de Mario & Luigi: Superstar Saga debemos recurrir a varios componentes esenciales. El primero es su fantástico humor. Hay líneas de diálogo y situaciones que suponen auténticas perlas, enfatizadas por una excelente y determinante traducción al castellano.
+ Excelente humor, con diálogos graciosos y personajes carismáticos (3Djuegos)

Uno de los pilares sobre los que se asienta Mario & Luigi: Superstar Saga es el humor que rebosa su hilarante argumento (potenciado gracias a una sobresaliente localización al castellano), lleno de chascarrillos y gags realmente memorables. (Meristation)

El buen gusto, el humor y los chistes perfectamente localizados al castellano toman un gran protagonismo en ambas historias. (Alfabetajuega)

El guion de ambos juegos está plagado de humor e ingenio. (NextN)

Nos ha encantado el tono de humor que este pequeño extra lleva consigo. Desquiciante, atrevido, a veces incluso fuera de la línea de comodidad a las que nos tiene acostumbrados Nintendo. No podemos negar que nos hemos reído a carcajadas con las desventuras del Goomba y su ejército. (Blog game.es)

 

¿Podrás perdonarla?

¿Podrás perdonarla?¡Ya está disponible en preventa POP!: 10+1 relatos musicales! Podéis pedir el libro a través de la Editorial Café Con Leche y os lo enviarán a casa a partir de su fecha oficial de lanzamiento: el lunes 26 de junio.

Todos los relatos del volumen están basados en conocidas canciones pop:

1. Vidal Fernández Solano – Hoy no me puedo levantar (Mecano – Hoy no me puedo levantar)
2. Diana Gutiérrez – Waterloo (ABBA – Waterloo)
3. Manu Riquelme – El diario de Mandy Hill (Lesley Gore – It’s My Party)
4. Anna Roldós – Buscamos batería (Roxette – (Do you get) Excited?)
5. José Manuel Sala – La ruta (New Order – Blue Monday)
6. Ariza Piñeiro – Flores pisoteadas (Alaska y Dinarama – Perlas ensangrentadas)
7. Laura López Alfranca – Hola (Hombres G – Marta tiene un marcapasos)
8. Yolanda Camacho – Porque te vas (Jeanette – Porque te vas)
9. Álex Hernández-Puertas – ¿Podrás perdonarla? (Pet Shop Boys – Can You Forgive Her?)
10. Ignacio J. Borraz – El tiempo que tuvimos (Los Rodríguez – Sin documentos)
10+1. Alberto López – Sense Eyes Killed The Holo Star (The Buggles – Video Killed the Radio Star)

Mi contribución (la pista número 9) se inspira en Can You Forgive Her? (un tema de 1993 de mi grupo favorito, Pet Shop Boys) e intenta casar dos aspectos de la canción que parecían no tener relación alguna: la letra y el vídeo.

Como todas las antologías de la colección bestofthebest, el libro incluye una introducción de Diana Gutiérrez. Hasta ahora he tenido la suerte de contribuir un relato a cada volumen de la serie: Reformas en el dormitorio abre Cuando calienta el sol: 10 historias eróticas para remojarse y  La metamorfosis de Gregoria Sánchez cierra Instinto animal: 15 historias de lobas y cambiaformas.

Si preferís leer Pop! en versión digital, también estará disponible pronto en la misma tienda así como en otras plataformas habituales.

Aquí podéis ver la cubierta completa, obra de Yolanda Camacho:

Pop! Cubierta completa

The Legend of Zelda: Breath of the Wild

Me enorgullece poder anunciar que he formado parte del equipo de localización del juego del que todo el mundo está hablando:

The Legend of Zelda: Breath of the Wild

La crítica internacional lo ha llamado obra maestra (98% en Metacritic) y la española, sin discrepar, ha tenido a bien elogiar el doblaje al castellano y la localización en general.

Los textos en castellano son absolutamente geniales y el doblaje en español es de alta calidad, hasta el punto de que muchas veces te da la sensación de estar ante una película de animación. (3DJuegos)

Localización: 10 (GamesTribune)

Me ha divertido mucho ver que uno de los juegos de palabras con los que más nos divertimos en la oficina se ha convertido también en una de las capturas más compartidas en Twitter y otras redes morsiales. ¡Espero que disfrutéis del juego!

Enlace corregido

Un oyente, Manu, me avisa de que la sesión 26 dedicada a sintaxis enlazaba por error al audio de la 25.

El error ya está subsanado. Perdón por las molestias, ¡y gracias por el aviso, Manu!